La Dictadura Perfecta, a los cines en octubre

El cineasta Luis Estrada desmintió todas las versiones sobre una posible censura a su más reciente película La Dictadura Perfecta que llegará a los cines el próximo 16 de octubre en cerca de 1,200 pantallas.

“Siento que a estas alturas que alguien trate de censurar la película podría clasificarse como la estupidez del siglo. Es verdad que con La ley de Herodes fue un proceso complicado y en ciertos momentos riesgoso, pero este país era otro. En aquel entonces no existía el poder de las redes sociales, que espero ahora sean mi mejor aliado para la defensa de la película”, explicó el director en conferencia de prensa.

La Dictadura Perfecta es una comedia negra sobre una televisora y el poder que tiene para convertir al corrupto gobernador Carmelo Vargas en el próximo presidente de la República, en la que participan actores como Damián Alcázar, Joaquín Cosío y rostros de Televisa, como Silvia Navarro, Sergio Mayer y Poncho Herrera.

Luis Estrada reconoció que desde la ficción, su película toca fibras sensibles en cuanto a la esfera política y la televisión nacional, por lo que podría sufrir algún boicot.

“La palabra censura es muy delicada y aquí no la hay. Yo no apelo a la llamada en falso o al pastorcito mentiroso que dice ‘censura, censura’ cuando no la hay; pero si la película causa un escándalo porque se habla del presidente y de corrupción, pues adelante. No hay publicidad mala”, comentó.

El primer tráiler de La Dictadura Perfecta ya se encuentra en redes sociales y ha comenzado a despertar la curiosidad de la gente ante las similitudes con hechos reales en el país con escándalos y asesinatos.

“Pero quiero dejar claro que en el instante en que sienta que hay sabotaje o boicot hacia la película los convocaré para denunciarlo”, destacó el director de películas como La Ley de Herodes o El Infierno.

Estrada explicó estar preparado para que algunos medios le hagan la ley del hielo ante los temas que toca,“en particular la televisión, porque la película tiene referencias a lo que ocurrió en la elección pasada y por cosas como las que dice la publicidad. Si la televisión ya puso a un presidente, el tema es ¿lo volverá a hacer? Pero espero que no suceda”.

DISTRIBUCIÓN

La película fue apoyada por Conaculta, Imcine, Eficine, Estudios Churubusco, el estado de Durango, el Fonca y la UNAM .

Televisa prefirió no distribuir la película a pesar de haber invertido en ella 20 millones de pesos.

Luis Estrada contó con el apoyo de Televisa a través de la Aplicación del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Cinematográfica (artículo 226) y se comprometían a distribuirla.

“Para esta película llegué a un acuerdo: me dieron dinero y firmé un contrato de distribución con Videocine para que se estrenara en mayo del 2014”, explicó el cineasta, pero después de ver el primer corte decidieron no participar y tuvo que regresar recursos económicos. “Entramos en un proceso de divorcio”, agregó.

Ya liberado de Videocine, Estrada buscó un nuevo distribuidor y tocó las puertas de importantes empresas mexicanas y transnacionales, pero se topó con el rechazo de las “esferas superiores”, hasta que fue aceptado por Alphaville para distribuir la película en nuestro país.

Fuente: El Economista

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

MetroTrending Designed by Templateism Copyright © 2014

Imágenes del tema de rami_ba. Con tecnología de Blogger.